AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal para la elaboración de los Listados de las Personas Candidatas a participar en la Elección Extraordinaria 2024-2025 de Ministras y Ministros, Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, en adelante EL COMITÉ, con domicilio en Barcelona 32, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06600, en la Ciudad de México, es el responsable del tratamiento de los datos personales que proporcionen las personas usuarias del presente aviso, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto en el artículo 6, Apartado A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y demás normativa aplicable en la materia, en términos de la Convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 2024-2025 de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral; Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; y Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 04 de noviembre de 2024, en lo sucesivo LA CONVOCATORIA.
¿Qué datos personales se recaban y para qué finalidad?
Los datos personales serán recabados por EL COMITÉ a fin de verificar que las personas interesadas en participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 2024-2025 de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistradas y Magistrados de las Salas Superiores y Regionales del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, acrediten los requisitos establecidos en LA CONVOCATORIA y en las disposiciones constitucionales y legales correspondientes, a fin de integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria; por lo que al proporcionar sus datos personales se entenderá por consentido su uso exclusivamente para los efectos de LA CONVOCATORIA. La oposición al tratamiento de sus datos personales será un impedimento para su participación, salvo en el caso de la autoidentificación como persona indígena o persona con discapacidad.
Para los fines antes señalados, conforme a LA CONVOCATORIA, se requiere que las personas interesadas registren en el sistema electrónico, a través de la liga electrónica registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx, los datos personales contenidos dentro de los documentos que digitalizarán, además de los siguientes:
B. Documentos digitalizados
Además, si la postulación es al cargo de Magistrada o Magistrado de Circuito, o de Jueza o Juez de Distrito, se debe declarar bajo protesta de decir verdad que no ha sido condenada o condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad. Si la postulación es para el cargo de Ministra o Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrada o Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, o Magistrada o Magistrado de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que no ha sido condenada o condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, ni condenada o condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público;
Fundamento para el tratamiento de datos personales
El fundamento para el tratamiento de los datos personales son los artículos 6, Base A, 16, segundo párrafo y 96, fracción II, incisos b) y c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos transitorios Segundo, Tercero y Cuarto del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Poder Judicial, publicado el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación; artículo 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 27, 28, 29 y 30 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; el artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; artículo transitorio Tercero del Decreto de reformas y adiciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, publicado el 14 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación; la Convocatoria Pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, publicada el 15 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación; así como en el ACUERDO por el que se crea, integra e instala el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elaboración de los Listados de las Personas Candidatas a participar en la Elección Extraordinaria 2024-2025 de Ministras y Ministros, Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, publicado el 31 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
Transferencia de datos personales
No se realizará transferencia de datos salvo aquellas que sean necesarias para el proceso de Elección Extraordinaria 2024-2025 de Ministras y Ministros, Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, así como para atender requerimientos de información de una autoridad competente, que estén debidamente fundados y motivados. Los datos personales contenidos los expedientes de las personas candidatas que no resultaron seleccionadas serán transferidos al Poder Ejecutivo Federal, para su resguardo, al concluir las actividades del Comité de Evaluación.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal recaba, trata y conserva los datos personales, favoreciendo en todo momento el derecho a la privacidad y a la protección de los mismos; por lo que los datos personales que se recaban podrán ser transferidos con fundamento en los artículos 22, 66 y 70 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Publicidad de algunos datos personales
De acuerdo con la base décima de LA CONVOCATORIA, en la página de Internet del Poder Ejecutivo Federal se alojará un micrositio que será actualizado periódicamente para difundir información sobre el proceso electoral, su desarrollo, resultados y cualquier aviso relevante, en forma abierta y pública. Este micrositio incluirá los datos de las personas aspirantes seleccionadas, tales como nombre completo, trayectoria académica y profesional, así como las entrevistas realizadas durante el proceso de selección. Esta información estará disponible para que el público general pueda conocer los perfiles de las personas aspirantes, promoviendo así la transparencia y el acceso a la información con pleno respeto a la protección de datos personales, en los términos de la legislación aplicable.
¿Dónde se pueden ejercer los derechos de acceso, corrección/rectificación, cancelación u oposición de datos personales (derechos ARCO)?
Usted podrá ejercer sus derechos ARCO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia en el siguiente hipervínculo: http://www.plataformadetransparencia.org.mx/.
O bien, podrá consultarlo de manera personal en el domicilio de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobernación: Abraham González número 48, planta baja, colonia Juárez, demarcación territorial Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600. La Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobernación fungirá como enlace y apoyo del Comité de Evaluación para la atención de solicitudes de ejercicio de derechos ARCO.
Si desea conocer mayor información sobre el procedimiento para el ejercicio de estos derechos, puede enviar un correo electrónico a la dirección: ceregistro@segob.gob.mx
Cambios al aviso de privacidad.
En caso de que exista un cambio de este Aviso de Privacidad, se hará del conocimiento a través del sitio http://registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx.